La tendencia al trabajador móvil, verificado por la venta de Smartphones en la región y el mundo, como también la incorporación de Tablets al uso habitual, no hacen más que abonar lo que predicábamos el año pasado como una tendencia al uso desde la ubicuidad del usuario que busca acceder a todos los servicios en todo momento.
El sector bancario ante esta tendencia queda expuesto con un cliente más ávido de servicios disponibles desde diferentes dispositivos.
Algunas de las conclusiones fueron:
La posibilidad de utilizar el servicio de Mobile Banking en la región es alta, habida cuenta que un 96% de los bancos brindan esta posibilidad, ya sea mediante aplicaciones o servicios de SMS, aunque algunos países se encuentran más rezagados en cuanto a adopción y aplicaciones disponibles.
En base al índice de nuestro estudio sobre uso y servicios de Mobile Banking, el promedio general de la región es de 54 puntos sobre 100 posibles. Con grandes diferencias entre el primero y el último banco que obtuvo alguna puntuación. El promedio de bancos destacados fuera de la región se encuentra casi 20 puntos por encima del promedio regional (72 puntos).
A nivel del índice por país, Brasil es el más destacado con 59 puntos, aunque en el top 5 de bancos se encuentran: Banco de Chile (Chi), Bancolombia (Col), Banco de Guayaquil (Ecu), HSBC (Arg) y Banco Bolivariano (Ecu), en ese orden.
Al hablar de la garantía por operaciones fraudulentas, en ningún caso se mencionan como cubiertas en la región. En ANZ (AU), Bank of America, Canada Trust, Citibank USA, u otros, se muestran claramente garantizadas.
Muy pocos muestran los recaudos de seguridad que deben tomar los usuarios de estos servicios (57% no menciona esta temática). Sólo Bancolombia lo desarrolla en profundidad y otros bancos dan algunos consejos mínimos. Estos consejos se encuentran muy desarrollados en los comparables relevados.
En lo que hace a los métodos de activación del servicio, se resuelve correctamente en el 86 % de los casos, permitiendo hacerlo desde Home Banking o utilizando la misma password que la banca por Internet.
Es destacable que el 78% presente aplicaciones para Smartphones, que se concentran en Iphone y Android por sobre BlackBerry y Windows. También es importante la posibilidad de utilizar estos servicios desde Tablets.
Muy pocos bancos poseen sitios preparados para detectar el ingreso desde móviles y mostrar una versión para ello.
Las operaciones del tipo consultivas, de transferencias entre cuentas del mismo banco y recarga de celular son las más disponibles desde Mobile Banking. Debe tenerse en cuenta que el desarrollo del individuo móvil llevará a la demanda de mayor cantidad de operaciones disponibles.
Artículos relacionados:
Ficha técnica
Informe de Mobile Banking en América del Sur y el mundo – diciembre 2013.
Relevamiento: octubre - noviembre 2013.
Países analizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Bancos analizados: 56.
Los objetivos del informe fueron:
Mostrar, explicar y ejemplificar las aplicaciones y operaciones para móviles en los principales bancos del mundo.
Indicar el grado de adopción que existe en la región de América del Sur.
Mostrar el análisis competitivo del país, indicando grado de adopción, operaciones disponibles y mejores ejemplos.
Relevar las plataformas de desarrollo utilizadas (Smartphones y Tablets).
Identificar las transacciones disponibles publicadas desde las diferentes vías.
Identificar ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Responsables: Mg. Pablo Tedesco – Director – ptedesco@tbiunit.com - Lic. Santiago Orozco – sorozco@tbiunit.com +5411-4776-8529
TBI Unit es una consultora dedicada a la estrategia de negocios y la inteligencia competitiva a nivel internacional. Su conocimiento y experiencia permite brindar a los clientes la información justa en el momento oportuno para una mejor toma de decisiones.
Visite nuestro blog de análisis - TBINews o nuestro Twitter.
Hacete fan de TBI Unit en Facebook o en Google+
|