Bancos
Desde el 2008, bajo su metodología propietaria, TBI Unit, analiza a los principales sitios Web de los bancos de Argentina, buscando entregar a sus clientes un análisis de situación competitivo y un espejo ante los mejores sitios Web del mundo en el mismo rubro.
Desde 2010, también realiza este análisis en mercados como: Chile, Colombia, España, Perú y Uruguay, ofreciendo dicho producto cada vez en más países.
El informe de “Benchmarking de sitios bancarios y mejores del mundo” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o el celular.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Empresas top por facturación
Este estudio de benchmarking busca responder la siguiente pregunta ¿Cómo se relacionan desde la Web las compañías que más facturan de Argentina?
El “benchmarking de sitios web de compañías que más facturan de Argentina” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y aprendizaje sobre la empresa.
La forma de comunicar los productos y servicios que ofrece.
La manera de contactarse.
Cómo permiten que postulantes encuentren trabajo.
Cómo muestran RSE a la comunidad.
Cómo se comunican con la prensa.
Cómo se comunican con accionistas, tenedores de acciones o público en general sobre temas relacionados con información corporativa.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares desde herramientas Web 2.0.
La atención siendo cliente y las funcionalidades existentes (Posventa).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Medicina prepaga
Este estudio de benchmarking busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se relacionan desde la Web las compañías de medicina prepaga? Y Cómo lo hacen las mejores del mundo desde la Web.
El informe de “Benchmarking de sitios de compañías de medicina prepaga en Argentina y el mundo” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o el celular.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Mejores procesos en Internet
TBI Unit, determina las mejores prácticas en lo que hace a navegabilidad, usabilidad, soporte, resolución de problemas, atención y contacto, transacciones, eCare y uso de herramientas 2.0.
Este tipo de informes busca responder: ¿Cómo son los mejores procesos en Internet en las funciones definidas?.
Retail
Este estudio de benchmarking busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se relacionan desde la Web las compañías de retail? Y Cómo lo hacen las mejores del mundo desde la Web.
El informe de “Benchmarking de sitios de compañías de retail de Argentina y el mundo” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o el celular.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Seguros
Desde el 2008, TBI Unit, bajo su metodología propietaria analiza a los principales sitios Web de las compañías de seguros de Argentina, buscando entregar a sus clientes un análisis de situación competitivo y un espejo ante los mejores sitios Web del mundo en el mismo rubro.
Desde 2010, también realiza este análisis en mercados como: Chile y España, entre otros.
El informe de “Benchmarking de sitios de compañías de seguros” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o el celular.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Soporte y atención online
Desde el 2010, TBI Unit, determina las mejores prácticas en lo que hace a navegabilidad, usabilidad, soporte, resolución de problemas, atención y contacto desde la Web. Esta metodología dinámica fue aplicada en Argentina y en 2011 en Chile en rubros como: autos, medicina prepaga, seguros, retail, telecomunicación, tarjetas de crédito y medios de pago.
Este tipo de informes busca responder: ¿Cómo brindan soporte, ayudan a resolver problemas y atienden online las empresas? ¿Cómo resuelven lo mismo las consideradas como las mejores?
El informe de “Benchmarking de soporte y atención online” tiene como objetivos evaluar:
La navegación del sitio.
La comunicación y usabilidad.
El soporte y la resolución de problemas desde diversas herramientas como: FAQ, Foros, blogs, Videos, buscador, Twitter, Facebook, etc.
Atención y contacto desde diferentes medios (Chat, mail, Twitter, Facebook, Voz Ip, etc.).
Ideas novedosas y procesos destacados.
Telecomunicaciones
Este estudio de benchmarking busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se relacionan desde la Web las compañías de Telecomunicaciones? Y Cómo lo hacen las mejores del mundo desde la Web.
El informe de “Benchmarking de sitios de compañías de telecomunicaciones de Argentina y el mundo” tiene como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o el celular.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Uso de Web 2.0
Este estudio busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se relacionan a través de herramientas Web 2.0 con los clientes, diferentes rubros masivos?
El informe de “Benchmarking de uso de herramientas 2.0” tuvo como objetivos evaluar:
El grado de adopción de herramientas Web 2.0.
Uso que están dando de cada herramienta.
Sectores que más uso están haciendo de esta temática.
Mejores modelos.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.
Este estudio fue realizado en 2011 tomando en cuenta los principales bancos de América del sur y España y los rubros masivos de Argentina como: autos, medicina prepaga, retail, seguros, tarjetas de crédito, telecomunicaciones.
Viajes y turismo
Este estudio busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo se relacionan a través de Internet las principales compañías de viajes y turismo? Y cómo lo hacen las mejores del mundo.
El informe de “Benchmarking de sitios de compañías de viajes y turismo en Argentina y el mundo” tuvo como objetivos evaluar:
La información brindada a los usuarios en su etapa de búsqueda y toma de decisión para la contratación de los servicios.
Las transacciones disponibles publicadas sin ser usuarios registrados, ya sea desde Internet o desde celulares.
La atención luego de realizada la contratación y las funcionalidades existentes.
La interacción por parte del usuario con la compañía y con sus pares (Web 2.0).
La usabilidad y funcionalidad del sitio.
Ideas novedosas y procesos de negocio destacados.